RSS




“Santuario de la Virgen de los Remedios” vía Andree Jiménez #TuristeandoAndo por Puebla y Cholula

11

#TuristeandoAndo “Santuario de la Virgen de los Remedios”

En tiempos prehispánicos Cholula era reconocida como una ciudad sagrada y eso se representaba en su pirámide Tlachihualtépetl.

Antes de establecer la ermita de la Virgen de los Remedios sobre la gran Tlachihultepetl, se colocó una cruz en el lugar del Teocalli dedicado a la divinidad prehispánica

IMG_0011 (#TuristeandoAndo vía Andree Jiménez) “Santuario de la Virgen de los Remedios” | Puebla Fotografía Andree Jiménez / Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com

En 1536 fue derribada por un rayo. Posteriormente colocaron una segunda y tercera cruz que fueron derribadas en las mismas circunstancias que la primera, los frailes franciscanos encontraron en la cima del cerro caracoles marinos e ídolos prehispánicos enterrados.

Con la llegada de Hernán Cortes vinieron también nuevas ideologías: las católicas y se comenzaron a erigir iglesias y conventos. Para la zona de Cholula se construyó el convento de San Gabriel y la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios.

Dicha iglesia se construyó sobre la pirámide con la base y el volumen más grande del mundo, se consagró en 1594 y su advocación Virgen de los Remedios es la imagen mariana mejor identificada con el mundo hispano desde la conquista de Tenochtitlán; es decir es un símbolo de la evangelización española frente al mundo indio.

IMG_0021 (#TuristeandoAndo vía Andree Jiménez) “Santuario de la Virgen de los Remedios” | Puebla Fotografía Andree Jiménez / Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com

El material con que fue construida la ermita fue tomado de la misma pirámide. Francisco de la Maza hace una interpretación de las características que pudo haber presentado esta primera ermita que dice “tenía la fachada de tres cuerpos bien diferenciados con salientes contrafuertes laterales; la ventana del coro era rectangular y el remate llevaba un nicho. La torre era de dos cuerpos, a la izquierda de la fachada, el primer cuerpo de sección cuadrada y el segundo en ochavo, con elevado y airoso cupulín De la Maza obtiene esta descripción de una litografía de mediados del Siglo XlX.

El templo de “La Virgen de los Remedios” fue reconstruido en 1864, el clero secular intervino en dicha reconstrucción, incluso la imagen de la virgen fue trasladada a la parroquia en 1867 y estuvo ahí hasta que terminó la reconstrucción del templo. Diez años después de ocurrido el temblor, en 1874 la imagen fue devuelta a su Santuario.

La virgen de los Remedios llegó a la nueva España por el capitán Juan Rodríguez de Villafuerte, su devoción se difundió por la creencia de que la virgen se les apareció a los españoles durante la noche triste; por ello también es conocida como la virgen conquistadora.

IMG_0051 (#TuristeandoAndo vía Andree Jiménez) “Santuario de la Virgen de los Remedios” | Puebla Fotografía Andree Jiménez / Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com

Al interior del templo, podemos observar un altar neoclásico y la imagen de la virgen.

Del 1º al 8 de septiembre se realiza la fiesta dedicada a la virgen, es la fiesta más importante de todas las que se hacen en la ciudad, grupos de concheros bailan danzas rituales y los peregrinos ofrecen presentes. El templo presenta en su portada un arco sencillo, tiene dos torres idénticas y en su interior cuenta con un vistoso altar de estilo neoclásico.

Desde el atrio de la iglesia, en días despejados, se puede observar una impresionante vista panorámica de los cuatro puntos cardinales con la cual los visitantes quedan fascinados ante la belleza natural de los alrededores; y de la cual, siendo honesta, quedé maravillada, esto, a pesar de los múltiples y empinados escalones por los que se tiene que subir al templo.

IMG_0091 (#TuristeandoAndo vía Andree Jiménez) “Santuario de la Virgen de los Remedios” | Puebla Fotografía Andree Jiménez / Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com

Vale la pena conocer un lugar tan mágico como este, pues la vista desde cualquier ángulo, lo vale.

LA OPINIÓN EXPRESADA EN ESTA COLUMNA ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LA ESCRIBE Y NO BUSCA GENERAR CONFLICTOS ENTRE LOS INVOLUCRADOS, SI NO GENERAR CONCIENCIA EN CADA LECTOR.

[miniflickr photoset_id=72157666524293130&sortby=date-posted-asc&per_page=12]


Your Comment