Redacción Saúl Sánchez @JelouseGuy
Saúl Hernández Estrada, nacido en el Distrito Federal, comenzó el sueño a causa de una necesidad de ser escuchado, “Deimos”, “In Memorian” fueron bandas en las que él empezaba a desarrollar su sentido musical, al cual dedico mucho tiempo por haber sido sacado de sus estudios en la preparatoria.
Fue hasta 1984 cuando conoció a Alfonso André (Baterista) y Alejandro Marcovich (ex guitarrista) y fundaron “Las insólitas imágenes de Aurora”, el proyecto iba en curso pero lamentablemente en ese entonces el rock en México no cubría los gastos de los artistas como para comprar instrumentos o un espacio para grabar, por lo que Saúl Hernández tocaba con algunos artistas como Laureano Brizuela y el grupo Fresas con crema, para que su banda obtuviera los recursos económicos que necesitaba.
Pasando dos años, “Las insólitas” terminaron, a lo que dio puerta a una de las mejor bandas de rock más representativas de nuestro país y del rock en español, CAIFANES, nombre que viene en representación de un grupo que se les denomina por ser inconformes. Diego Herrera (Teclados) Sabo Romo (Bajo) Alfonso André (batería) y Saúl Hernández (Voz y guitarra) fueron los pioneros de esta agrupación mexicana, con un look gótico, salieron al mismo tiempo en el que estalló una bomba, la que se le nombró como el “Boom del Rock en Español”, comercialmente conocido como “Rock en tu idioma” donde bandas españolas como Hombres G, Radio Futura y bandas argentinas como Soda Stereo y Enanitos verdes, eran muy populares y sonadas en el mercado, entre ellas faltaba un grupo que también cantará en español pero que fueran de México, y en vez de promover algo extranjero, la industria musical de nuestro país pensó invertir en el talento local.
Ciertamente habían o aún siguen vigentes aquellas bandas mexicanas que fueron parte de este Boom, sembrando el talento en nuestro país, pero era el momento de que CAIFANES lo cosechará.
En 1998 salió a la luz su primer disco homónimo CAIFANES Vol.1, disfrutando “Mátenme porque me muero” (demo que sacaron antes del disco), “Viento” y por supuesto “La negra Tomasa” que ese son cubano y tropical fue una revolución de la música en nuestro país.
El segundo Álbum de Caifanes fue titulado de esa manera, CAIFANES Vol.2, pero popularmente es conocido por “El Diablito” por la imagen de la portada, el disco incluía los temas “Los dioses ocultos” y ese himno al rock en español “La célula que explota” tema esencial que muestra la poesía de la música de caifanes.
Para entonces Caifanes dejo la expectativa, ahora el llenar el Auditorio Nacional varias veces, giras internacionales, entrevistas y portadas en las revistas, ya era una realidad.
Por último, el volcán debía explotar, y lo fue con su álbum de estudio “El nervio del Volcán”, que para esta producción solo estaban Saúl Hernández, Alejandro Marcovich y Alfonso André, los sencillos de este álbum fueron “Afuera”, “Ayer me dijo un ave” y “Aquí no es así”.
Posteriormente saldría el “Mtv Unnplugged” siendo el primer grupo de Latinoamérica en participar.
Pero fue hasta un concierto en San Luis Potosí, donde anunciaron su fin como banda, y pareciera ser que su reencuentro sería algo imposible, sin embargo, tardo más de 10 años que el silencio de una banda fenomenal de nuestro país se rompiera, porque en la memoria y en los corazones de los fans aún seguía sonando su música, y ocurrió un “milagro” el 9 de Abril del 2011, el caifan reencarno, y que mejor escenario que un Vive Latino con 120 mil personas escuchándolos.
La leyenda aún latía, no solo nacionalmente, estaba presente en el festival Coachella, Estéreo Picnic, conciertos que tienen asistencia de más de 50 mil personas y giras en Sudamérica y Estados Unidos. CAIFANES ya quedó atesorado en la historia y que a pesar de los años, las nuevas generaciones junto con las anteriores, siguen dándole vida a esta leyenda.
Aún estamos a tiempo y tener el privilegio de escuchar a una de las mejores bandas de nuestro país que nos pudo regalar, los caifanes, y dejarnos maravillar con la magia que solo su música nos puede dar.
Puebla podrá vivir el sueño el viernes 17 de febrero a las 20:30 HRS en la explanada del Complejo Cultural Universitario.
Dejemos que el viento nos apague, el tiempo se detenga, para salir del vaso, y así afuera, poder sentirnos un poquito vivos. ¡QUE VIVA MÉXICO!, ¡QUE VIVA EL ROCK EN ESPAÑOL! y ¡QUE VIVA CAIFANES!.
La venta de boletos para este concierto es a través del sistema en línea http://ticketlive.boletosenlinea.events/ y puntos de venta autorizados.
Para mayor facilidad esta es la liga directa de venta: http://ticketlive.boletosenlinea.events/ordertickets.asp?p=82&backurl=default.asp
LOCALIDADES:
GENERAL $330.00 [$300.00 Boleto + $30.00 Cargo por Servicio (no reembolsables)]
PLATINO $660.00 [$600.00 Boleto + $60.00 Cargo por Servicio (no reembolsables)]
ORO $990.00 [$900.00 Boleto + $90.00 Cargo por Servicio (no reembolsables)]
Amigo lector le pedimos continue al pendiente de nuestras redes sociales y nuestro portal en la sección ESPECTÁCULOS, ya que en el encontrará los mejor eventos…
LA OPINIÓN EXPRESADA EN ESTA COLUMNA ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LA ESCRIBE Y NO BUSCA GENERAR CONFLICTOS ENTRE LOS INVOLUCRADOS, SI NO GENERAR CONCIENCIA EN CADA LECTOR.
[miniflickr photoset_id=72157679718223605&sortby=date-posted-asc&per_page=2]