#TuristeandoAndo “Catedral de Puebla”
La Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, conocida como la Catedral Poblana, es una majestuosa edificación que enmarca el centro histórico de la hermosa ciudad de Puebla con más de 4 siglos de historia.
Fue consagrada en 1649, aunque se inició a construir desde 1575.
Tuvieron que pasar 75 años para que fuera consagrada. De hecho durante este largo periodo de edificación vio pasar a 3 reyes españoles: Felipe II, Felipe III y Felipe IV.
Cuenta con una altura de 70 metros, lo que en algún momento la convirtió en la edificación religiosa más grande de las colonias americanas. La fachada es de tipo renacentista y se divide en cinco secciones: La central, dos laterales y dos capillas hornacinas. En la parte posterior se encuentran las oficinas de la Mitra y el edificio de la capilla Ochavo.
La Torre Norte de la Catedral, la única que tiene campanas, se terminó de construir en 1678. En el interior de una de sus paredes, se lee la inscripción que dice haber sido hecha por el maestro mayor Carlos García Durango.
La Catedral ocupa un espacio rectangular y tiene un gran espacio para el atrio; tiene cinco accesos uno en cada costado y tres al frente, donde se sitúa la Puerta de Perdón, que sólo es abierta en ocasiones especiales. El gran atrio de la Catedral está rodeado por 58 ángeles. La torre norte es la única que cuenta con campanas, un total de diez.
Cuenta la leyenda que la campana mayor, conocida como “Campana María”, la que, por cierto, es la única con un nombre propio, fue mandada a hacer de grandes dimensiones para que toda la gente de los alrededores la escuchara; pero, por su gran peso, había resultado sumamente complicado subirla con múltiples intentos fallidos.
Se dice que una noche el vigilante de la catedral se quedó dormido, y la campana María fue subida a su posición ni más ni menos que por los ángeles que se encargan de proteger a la ciudad, los mismos curas mencionaban que había sido un verdadero milagro y se dice que por este sobrenatural acontecimiento la campana fue llamada María, por la virgen, después de la Santa María, siguen las campanas por el orden de sus tamaños: Jesús Nazareno, Sr. San José, Santa Cruz, Sr. San Joaquín y Santa Ana, Santa Bárbara.
Si visitan la capital del estado de Puebla, no pueden dejar de visitar y admirar esta bella edificación histórica junto con su enorme colección de tesoros invaluables.
La Catedral Poblana es considerada como uno de los museos más importantes de arte novohispano.
LA OPINIÓN EXPRESADA EN ESTA COLUMNA ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LA ESCRIBE Y NO BUSCA GENERAR CONFLICTOS ENTRE LOS INVOLUCRADOS, SI NO GENERAR CONCIENCIA EN CADA LECTOR.
[miniflickr photoset_id=72157666899339176&sortby=date-posted-asc&per_page=8]