HOY PUEBLA NO PIERDE EL RITMO
Antes de dar inicio al entrenamiento, en medio de un nublado y bochornoso día, los integrantes del plantel tuvieron una charla de retroalimentación en el campo para mejora del trabajo en equipo.
El planteamiento de hoy, no solo fue el de mantener el ritmo sino mejorarlo para darle otórgale la satisfacción a la afición de ver a su equipo campeón, permitiendo una cierta esperanza para la próxima calificación. La fórmula sigue en proceso. Hay frustración al no crear el gol.
No puede ser que exista miedo sobre la grama. Son muchos los puntos de análisis en el entrenamiento del día.
En primer lugar, el acondicionamiento debe ser puntual, los ejercicios de dominio se convirtieron en los protagonistas del día, de lateral a media cancha la franja sirvió todos los balones que tenía a la carta, desde pases filtrados hasta remates de cabeza, la escuadra de la franja no está dispuesta a caer en el conformismo, mucho menos en la zona de confort por ser fecha FIFA.
Por el contrario, es el momento de prepararse más, no basta con querer ser el mejor, se debe ser el mejor.
Los juegos deben ser dinámicos y no diluirse desde el primer tiempo. Puebla debe de hacerse de jugadas con armonía, un fútbol letal. No basta con trabajar abductores y abdominales, se debe trabajar con fuerza y determinación. Bajo el mando de Marini, los camoteros pusieron en práctica todo el trabajo de técnica posible, siendo los cabeceos los favoritos del club.
Llegó el momento de adueñarse del terreno de juego, los blanquiazules se dividieron en dos equipos, el azul con Villaseñor en el arco y bajo la escuadra roja, tenían a Austin para su protección. Al parecer, nuestro DT, tiene una perspectiva distinta para lo que espera de su equipo, pues, está convencido de que la afición busca ver un Puebla voraz, que sea capaz de hacer temblar la cancha de los adversarios como visitante. Busca llevar al límite los juegos. Esperamos ver partidos sorprendentes, de esos que te erizan la piel y te mantienen al filo de la butaca.
Valdría la pena preguntarse ¿qué está fallando? Se entrena a diario, los enfranjados dejan el alma en el campo en cada entrenamiento, pero aún hace falta la chispa del plus para darlo todo en el pasto.
Dentro del plantel, existen jugadores que, a título personal, podrían ser potenciales elementos para darle un giro al juego, solo hace falta darles más minutos de juego.
Ni las vacaciones, ni el cambiante clima han sido, ni serán factores que influyan para la preparación diaria de nuestros jugadores. Todos entrenan por igual, se trata de tener propósitos personales pero una meta en común, ser un equipo de élite que deje el corazón en el terreno de juego. Basta de partidos “sin pena ni gloria”. Hoy, más que nunca, nos queda mucha tela por cortar, para demostrar así, que ¡Somos muchos más que once!
LA OPINIÓN EXPRESADA EN ESTA COLUMNA ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LA ESCRIBE Y NO BUSCA GENERAR CONFLICTOS ENTRE LOS INVOLUCRADOS, SI NO GENERAR CONCIENCIA EN CADA LECTOR.
[miniflickr photoset_id=72157665696617240&sortby=date-posted-asc&per_page=10]