Redacción | Fotografías Mara González @MaraGlez_BTR / Manuel Vela @Mv_ManuelVela #PueblaExpres
2da Edición Festival Indio Catrina 2017
Con gran éxito se llevó a cabo la segunda edición del Festival Catrina con sede en San Andrés, Cholula Puebla.
En punto de las 12:00 del día los accesos al Parque Pirámide de Cholula, se habilitaron para recibir a los cientos de fans entusiasmados por bailar y cantar al ritmo de sus canciones favoritas.
La fiesta comenzó y la agrupación que se encargó de abrir el escenario Catrina fue Surfistas Del Sistema, integrado por Francisco Frione, Cisco Achaval, Rama Vázquez, Mariel Santiso y Agustín Eloy Landriel originarios de Argentina, con toda la energía tocaron canciones como “Ni bien ni mal” “Labios de Miel” “Como muere el tiempo” “Cuerpo de Luz” .
El Músico Chileno Sebastián Soto mejor conocido como El Viaje de Seth dio lo mejor de su repertorio en el Escenario Cholula siendo las 12:10 del día, acompañado de cuatro músicos presentaron canciones de su más reciente álbum “En el Tiempo” este segundo disco trata principalmente de su viaje al pasado y futuro dedicado a el niño interno, canciones como “Niño” “Calma” “Transparente” fueron la sensación.
Originario de Monterrey, Charlie Rodd con 24 años de edad y una fusión de todo tipo de géneros musicales, comenzó su participación a las 12:20 del día, las fans corrían al escenario Indio para cantar con él sus mejores y más sonados temas como lo son: “Historia” “Eternidad” “Estrellas en el mar” y muchas más.
Posteriormente el grupo Indio, creado en 2009 en Rosario, provincia de Santa Fe. La agrupación ha participado en diversos festivales, tienen dos discos “Indios” y “Asfalto” que reúne canciones propias, los integrantes son Joaquín Vitola, Nicolás de Sanctis, Patricio Sánchez, Guillermo Montironi, Agustin Majdalani, Federico Pellegrini. Melodías como “Lucidez” “Tu geografía” “Jullie” dieron ese toque fresco en el Escenario Catrina.
424 es una banda de rock costarricense. Su historia comienza en el año 2009, sus integrantes: (cantante) Felipe Pérez, (guitarrista) Guayo Mena, (bajista) Leonardo Valverde y (baterista) Juan Carlos Pardo. Con su música “Animo” “La Olas” “Al Hueco” “Gala” sorprendieron a los asistentes en el escenario Indio.
Desde que la cantante, compositora e instrumentista nacida en Córdoba, Argentina Daniela Spalla se presentó en el escenario Catrina el público poblano comenzó a bailar al ritmo de su música. Con diversos géneros de música como jazz, pop, rock hizo que a las 13:20 horas la gente se mantuviera contenta con este magno evento.
Lori Meyers es uno de los grupos de mayor popularidad en España, y en esta ocasión visitando nuestro país con gran respuesta, esta agrupación es originaria de la localidad granadina de Loja, se formó en 1998. Su sexto disco llamado “En la espiral” se publicó a comienzos de 2017. El grupo formado por Ale Méndez, Alfredo Núñez y Noni López conjuga inmediatez y complejidad. En el escenario Indio ofreció una selección de sus mejores canciones como “Mi Realidad” “Siempre Brilla el Sol” “Emborracharme” por mencionar a algunas.
Con su peculiar estilo y la conjunción de músicos argentinos Banda de Turistas, retorna a Puebla. Presentándose en el escenario Catrina, la agrupación surge a principios de 2006 es una fusión de dos grupos: uno predominantemente instrumental, con guiños al rock alemán y la música de fines de los ’60, y otro enfocado en la canción pop. El particular sonido de la banda, rápidamente logro captar la atención del público.
Desde Noruega llega al escenario Indio con una energía impresionante la banda Kakkmaddafakka con un género de Rock combinado con elementos del hip hop, reggae, disco, R&B y música house. Formada por los hermanos Axel y Pal Vindenes, junto con sus amigos Stian Saevig, Kristoffer Van Der Pas, Lars Helmik Raaheim, Sebastián Emin.
A la 15:30 horas el reggae se apoderó del escenario Catrina con la agrupación SOJA – Soldiers of Jah Army con origen en el condado de Arlington, Virginia. Jacob Hemphill, cantante y guitarrista desde el instante en que comenzó a cantar “Rest of My Life” género desde el primer momento una gran interacción con el público quienes no dejaron de corear y bailar al ritmo de la música.
Camilo Séptimo se formó en 2014, Manuel Mendoza decidió reunirse con viejos amigos, músicos todos ellos, para hacer folk y pasarla bien. Los integrantes de esta agrupación son Jonathan Meléndez (teclados), Manuel Mendoza (voz y bajo), Erik Vázquez (guitarra) y Marco Alarcón (batería). Sus grandes éxitos como “Miénteme” “Vicio” “No te Puedo Olvidar” cautivaron a los asistentes en el escenario Indio.
Desde el escenario Cholula, José Madero prendió el entusiasmo, quien interpretó temas como “Noche de brujas”, “Lo sobrenatural” y “Sonámbulos”, los cuales fueron coreados por sus seguidores. Ante los medios compartió su emoción “Disfrute mucho mi participación; es diferente este tipo de eventos en los que tienes tiempo límite. Venimos de tocar ayer en Mérida y antier en Cancún”
En punto de las 19:30 horas el escenario Catrina recibió al músico estadounidense Albert Hammond Jr. desde que apareció en escena el público quedó asombrado con su talento musical, tocó sus mejores éxitos como lo son: “Losing Touch”, “Full Performance”, “Coming to Getcha” por mencionar algunas.
“¡Cómo está la Banda!” “Micky” Huidobro grito para dar inicio la presentación de la banda de rock Molotov, junto a los demás integrantes Ismael “Tito” Fuentes, Randy Ebright y Paco Ayala. “Perro negro”, “Fuga”, “Puto” y “Amateur” fueron algunos de los éxitos con los que Molotov hizo que el público diera brincos y mantuvieran las manos al aire.
Una de las bandas más esperadas fue Zoe presentándose en el escenario Catrina a las 20:30 horas. Desde el instante en el que el vocalista León Larregui pisó el escenario el público no paraba de ovacionar su nombre. Con su cálida voz deleitó al público presente, canciones como “Love” “Arrullo De Estrellas” “Labios Rotos” “Soñé”.
Conmemorando el 30 aniversario de una de las bandas Mexicanas más exitosas. Caifanes se presentó en el escenario INDIO, el cuarteto conformado por Saúl Hernández, Diego Herrera, Sabo Romo y Alfonso André, apoyados por Rodrigo Baills en la guitarra. Demostraron que a pesar de los años, siguen con su estilo característico. “Dioses ocultos”, “Viento” “Antes de que nos olviden” y “Nubes “son algunas de las canciones que se dejaron escuchar.
Panteón Rococó fue el encargado de cerrar el festival con el género de Rock, su presentación fue muy exitosa ya que la mayor parte del tiempo interactuó con el público. Canciones como “La dosis perfecta” “La carencia” “Vendedora de Caricias” hicieron que los asistentes se volvieran locos y eufóricos con su presentación.
Sin duda la segunda edición del Festival Catrina fue todo un éxito, con más de 12 horas de diversos géneros musicales, sonidos de guitarras eléctricas, bajos, baterías, sintetizadores, panderos y demás instrumentos crearon una atmósfera de fiesta que combinaron a la perfección con los diferentes estilos de voz que estuvieron acompañadas de la energía del público poblano.
Amigo lector le pedimos continúe al pendiente de nuestras redes sociales y nuestro portal en la sección ESPECTÁCULOS, ya que en él encontrará los mejor eventos…
LA OPINIÓN EXPRESADA EN ESTA COLUMNA ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LA ESCRIBE Y NO BUSCA GENERAR CONFLICTOS ENTRE LOS INVOLUCRADOS, SI NO GENERAR CONCIENCIA EN CADA LECTOR.