RSS




*Nota de Opinión* El jugador, ¿un aficionado más? Puebla FC | Liga Bancomer MX

DSC_1176

*Nota de Opinión* María Rox @duna_rox

El jugador, ¿un aficionado más?

El día de hoy me ha surgido una duda existencial. Este es el escenario. Yo en lo particular disfruto el fútbol, es decir, en primera instancia amo el deporte, en la práctica y como espectáculo. Y he hallado en el Puebla FC la mejor expresión de cariño al fútbol. Pero veo el comentario constante de, “es que los jugadores no quieren la camiseta” Mi cuestionamiento es, el jugador ¿es un amante del fútbol, un hincha o un atleta profesional?

Primero hablare de las declaraciones de Carlos Vela, siempre ha dicho que en lo particular no le gusta tanto el deporte, no le apasiona. Una vez suena el silbato, el atacante mexicano prefiere no ver futbol, no se consideraría un “hincha”. Luego están esos jugadores como lo era Carlos Sánchez que aun jugando en Puebla, y de manera muy profesional, no negaba su apoyo y añoranza para el River, al que consideraba su casa. Y por último está Pep Guardiola, un señor que come y respira fútbol, la energía y compromiso que dedica al deporte es impresionante.

DSC_0998 *Nota de Opinión* El jugador, ¿un aficionado más? Puebla FC | Liga Bancomer MX Fotografía Lyz Vega / Mara González / Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com

Ahora imaginemos al jugador antes del profesionalismo. Un niñato como cualquier otro que juega con la de cuadros en alguna calle o patio de su ciudad. Que puede que sueñe todas las noches con ser la próxima gran estrella. Un buen día, su padre o madre, lo llevan probarse y resulta que el niño si tiene condiciones. No conozco como para afirmar o negar que de por medio haya que desembolsar verdes para que aquello suceda. Pero seamos románticos un momento. Imaginen el momento en que el joven se da cuenta que esto será su forma de vida, su familia, sus amigos. Porque la trillada frase, “Es que trabajo en lo que me gusta”, puede ser muy idealizada. Para algunos futbolistas dedicarse profesionalmente ha de ser la gloria máxima y para otros un medio de vida que se les dio.

Por lo que regresando a mi punto inicial, ¿debe ser el futbolista un hincha de su equipo? Es un punto que parece importante para la contratación, hay que recordar que mal le sentó a la afición del Atlético que su flamante refuerzo, Raúl Jiménez, fuese hincha del archirrival, Madrid. ¿Y qué paso con Carlos Salcedo? Ferviente admirador de las águilas, quien debe jugar con el enemigo. Pueden declarar lo contrario, por supuesto ser profesionales, pero, piensen en ese niño hincha que no sabía que se haría futbolista profesional, imaginando que un día debutaría con el equipo de sus amores, solo para crecer y andar de cancha en cancha menos en la querida.

O futbolistas que llegan a otro país, a otra cultura y lo primero que se les pide es que amen a un equipo que no sabían de su existencia hasta hace tres meses cuando su agente se movió para traerlos al mencionado. La fanaticada no nos tentaremos el corazón porque para nosotros es el mejor color y sentimiento que pueda haber. Pero tratar de pegar eso como solapa al futbolista, supongo que no es tan sencillo.

DSC_1013 *Nota de Opinión* El jugador, ¿un aficionado más? Puebla FC | Liga Bancomer MX Fotografía Lyz Vega / Mara González / Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com

Por eso se hace énfasis en traer jugadores de cantera, esos que llevan un proceso de años con el club. Si o si, mínimo por costumbre generaran algún apego a la camiseta que los cobije en sus años de formación. Por supuesto si la formación de fuerzas básicas es defectuosa pues de donde queremos exigir jugadores con identidad.

Ahora no todo jugador reclutado pasa sin identificarse al equipo, hay algunos que al llegar saben que están en casa.

¿Qué papel juega la afición en la identificación del jugador con el club? Yo creo que mucho, porque el jugador no es de piedra, ciertamente trabajan en un lugar donde exhiben sus cualidades cada partido. Y ha de ser gratificante cuando la grada te reconoce un esfuerzo y mortificante cuando no salen las cosas. No recrimino a la afición, todos reaccionamos, aunque a veces no de la mejor manera. También en ese sentido hay que ser sumamente autocríticos, muchas veces exigimos jugadores comprometidos a la causa y la afición pocas veces se manifiesta con esa misma fuerza. Sé que somos una afición difícil, más que nada porque queremos ver resultados. Pero de vez en cuando seria excelente, apoyar, apoyar así nada más porque nos gusta el equipo. Y sobre todo se repitiera lo de este sábado, un estadio lleno de afición local.

MVF_3050 *Nota de Opinión* El jugador, ¿un aficionado más? Puebla FC | Liga Bancomer MX Fotografía Lyz Vega / Mara González / Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com

Me gustaría regresar a la idea inicial, ¿debe el jugador ser un hincha del equipo al que pertenece?

Ciertamente sentirse comprometido a la causa que se defiende puede o que haga más llevadero porque se disfrute defender la playera o por el contrario un peso tremendo al no darse los resultados. Pero, debajo de toda etiqueta, todo jugador es un humano que termino trabajando en el paradisiaco no siempre apocalíptico mundo de la patada. Es decir, así como nosotros que elegimos un equipo, ellos también lo hicieron o no lo hacen.

Lo más importante es que a la hora del juego, aficionados o no, jueguen con todo. Y que también la grada responda. Creo que esa sinergia es una de las cosas que más vale la pena en el fútbol.

MVF_3182 *Nota de Opinión* El jugador, ¿un aficionado más? Puebla FC | Liga Bancomer MX Fotografía Lyz Vega / Mara González / Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com

La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de quien la escribe y no busca generar conflictos entre los involucrados, si no generar conciencia en cada lector.

[miniflickr photoset_id=72157650698782380&sortby=date-posted-asc&per_page=5]


Your Comment