Redacción: Héctor Padilla Lozano @hpadillalozan
A PUNTO DE RAYARSE
Todo parecía que el Puebla de la franja terminaría con 20 años de dominio del Monterrey en el estadio Tecnológico, donde la última victoria angelopolitana fue el 24 de abril de 1993 por 1 a 0, con anotación hecha por el nacido en Tamiahua, Veracruz; Sergio Lira. En ésta ocasión estuvo a segundos de conseguirlo.
Ante un estadio Tecnológico que mostró como siempre que juegan los rayados una entrada que llegó a su máxima capacidad, Monterrey buscaba su primera victoria en la liga y el inicio de varias en su despedida de esta temporada del recinto aludido, antes de mudarse a su nueva casa.
Las acciones iniciaron con un forcejeo en la mitad de la cancha por parte de ambas escuadras tratando de mantener el equilibrio tanto defensivo como ofensivo que les pudiera redituar número en el marcador.
Fueron los locales quienes al minuto 13 dentro del área, el cafetero Dorlan Pabón mandó su tiro de derecha buscando el ángulo derecho de Villalpando que desvió con la izquierda a tiro de esquina.
La réplica camotera no se hizo esperar y al 17 Matías Alustiza de primera sacó un tiro de zurda que ligeramente pasó arriba del larguero regio. El mismo “chavo” tiró al 22 tiro a la base derecha del poste regio donde el meta Orozco controló bien. Luego al 32 el argentino que ya era latente peligro para Monterrey después de recortar a 2 defensas tira de derecha y Orozco ataja milagrosamente el balón que buscaba anidarse en la base del poste derecho.
Puebla se percibía que en cualquier momento podía meter a “doña blanca” en la cabaña norteña. Sin embargo, los rayados al 41 por medio del oro olímpico, Hiram Mier, ponían a “chambear” a Villalpando, quien contuvo bien el fuerte tiro del central que se había sumado al ataque. Al 47 por poco Leobardo López es narrado en ésta reseña como anotador de un tanto, si no es que su cabezazo apenas pasó cerca del poste derecho de la franja. Al terminar ésta acción se fueron al descanso en un partido que lucía entretenido.
Al inicio del segundo lapso, Severo Meza al 51, centró raso y peligroso dentro del área blanquiazul, donde la bola simplemente se paseó por el área. Monterrey poco a poco iba estableciendo condiciones en el feudo de juego pues al 59 Dorlan Pabón queda sólo en pase filtrado por Suazo ante Villalpando quien por abajo cubrió bien y rechazó el balón, para mantener virgen la cabaña poblana. Suazo al 66 remató de cabeza en forma seca a la izquierda de Villalpando para que el balón pasara ligeramente a un costado de la portería. De nuevo el embate de los norteños se hizo fuerte al 69, cuando Pabón sacó a Villalpando y tirando para que la bola cayera con “chupete2 quien remató y milagrosamente en la línea Ruvalcaba se barría para evitar la anotación del máximo romperredes en la historia de la ex pandilla.
Cuando se le estaba viniendo la noche a la franja, al 77 se dio un doble error de la defensa regia por arriba, ya que sin presión, primero Leobardo López y luego José María Basanta rechazaron mal de cabeza para que el esférico le cayera a “matigol”, quien perfilo de izquierda para después cortar su derecha y ante la salida de Orozco, simplemente tiró por abajo para el 1-0 en ese momento donde el Puebla era agobiado y silenciando de paso al monstruo de mil cabezas que es el tec.
Los norteños se fueron con todo al frente, pues en el 79 Suazo se plantó frente a Villa y de derecha le pegó al balón para sacar astillas al poste derecho del Puebla. En el 92 Borja de manera un tanto irresponsable se va expulsado por una “plancha” en el tobillo de Severo Meza, decretando balón para los locales con falta, aparte de la roja, según la apreciación del árbitro, Luis Enrique Santander de trabajo bueno a secas.
En esa última jugada del minuto 94, Monterrey apostó al empate y resultó, pues después de un rechace, vino un pase retrasado de la delantera local al colombiano Pabón, quien con tiro raso, cruzado y a la derecha de la base de Villalpando, empató el partido, convirtiendo al tec en un auténtico manicomio.
Después del saque en media el árbitro decretó el empate, hasta cierto punto de vista justo, por lo desarrollado por ambas escuadras en el terreno de juego y un poco frustrante para la afición del Puebla, pues se respiraba la primera victoria del torneo, la cual, se gozaría por varias razones: se terminaría con una racha negativa en el tec de 20 años y se sumarían 3 puntos importantes en la liga, así como la tabla de cocientes. Pero ni uno ni otro, aunque el equipo al parecer va por buen camino, faltan detalles e inclusiones importantes, como las de Damarcus, Orozco y el quinto extranjero. Mientras, a darle la vuelta a la hoja y el miércoles, ya en la jornada 3 a las 20 horas, la franja recibirá en el coloso de la colonia Maravillas a Santos de Torreón, otro buen equipo.
Finalmente, los equipos saltaron así a la cancha:
MONTERREY: Orozco, Meza, López, Pabón, Basanta, Zavala, Delgado, Mier, Suazo, Arellano y García (Madrigal). Todos ellos dirigidos por Víctor Manuel Vucetich.
PUEBLA: Lacerda, Chávez, de Buen, Noriega, Medina (Borja), Moreno (Augusto), Rojas, Martínez Ruvalcaba, Alustiza (González) y Villalpando. Técnico Manuel Lapuente.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de quien la escribe y no busca generar conflictos entre los involucrados, si no generar conciencia en cada lector.
[miniflickr photoset_id=72157634825537282&sortby=date-posted-asc&per_page=7]