(Nota de Opinión) Raymundo Valencia @RayValenciaT
Puebla F.C en el 2015
Inicia este 2015 y con esto inicia una nueva etapa para el Puebla F.C. En este año la franja tendrá una complicada misión, olvidar el descenso de una vez por todas e iniciar un nuevo proyecto a futuro; un proyecto que comenzará con la nueva casa que tendrá el equipo, el remodelado estadio Cuauhtémoc será, creo yo, el inicio de un nuevo ciclo para que el Puebla pueda llamar la atención de patrocinios y nuevos accionista que atraerá la nueva casa de los camoteros.
Pero para que esto se convierta en una realidad la franja deberá primero salvarse de las llamas del descenso que lo persiguen esta temporada, y las formas también cuentan; de nada le sirve que la franja obtenga la salvación por lo que dejen de hacer o no hagan los demás equipos, para que en verdad se pueda aspirar a algo más se tiene primero que salvar el equipo por méritos propios, y ya con la salvación asegurada pensar en otra cosa.
Si la lógica maneja que para que el Puebla se salve necesita un aproximado de 25 puntos también la lógica maneja que con esos 25 puntos se puedes aspirar a un lugar en la liguilla del futbol mexicano, caso contrario si se ve de manera opuesta, ejemplo hay quien opina que si la franja aspira a ser superlíder por consecuencia se salva del descenso.
Caso que es verdad pero lamentablemente hay casos en los cuales los jugadores solo reaccionan bajo presión, es decir, ya cuando faltan 5 jornadas para acabar el campeonato y el equipo se encuentra sumamente sumergido en problemas de descenso, es cuando empiezan a sudar la playera y pelear las jugadas como si fueran las ultimas, hay casos donde los equipos logran salvarse pero no por méritos propios sino por lo que los demás equipos no hicieron con anterioridad.
Entonces ¿qué es lo que se necesita? Muy fácil entender que para salvarse por sí mismos deben luchar las 17 jornadas como si fuera la última, jugar por sobrevivir y no por gloria deportiva, ya que el jugar por el liderato merma las aspiraciones reales, porque es de acuerdo a las combinaciones de resultados y el obtener un mal resultado no afecta o presiona las aspiraciones del equipo, sin embargo, si el equipo juega por sobrevivir las presión siempre va a impulsar al equipo a no perder, como cuando un equipo va empatando la mayoría del juego y en el último minuto recibe un gol que lo elimina de la competencia, automáticamente sacan un extra para poder alcanzar el gol que lo mantenga con aspiraciones, así es como se tiene que jugar los descenso, si el grupo de jugadores entiende que en cada partido se juegan la vida en el máximo circuito en momentos donde sea superado por la calidad del rival sacaran ese extra que remplazara la cálida y los orientara a conseguir un mejor resultado.
(Desde mi punto de vista) Esa es la mejor manera de disputar el descenso ya que con el objetivo conseguido se puede aspirar a luchar por un lugar en liguilla y con un equipo sin presión con nada que perder y mucho que ganar será la fórmula perfecta para motivar al grupo y conseguir mejores resultados de los que se esperan.
Ya con equipo competitivo y con mininas posibilidades de descender en próximas temporadas, no faltaran patrocinios y accionistas interesados en invertir su dinero en un equipo que aspire a grandes cosas.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de quien la escribe y no busca generar conflictos entre los involucrados, si no generar conciencia en cada lector.
[miniflickr photoset_id=72157647730370783&sortby=date-posted-asc&per_page=6]