(Nota de Opinión) Redacción: Fénix Azul
Últimamente se ha criticado el actuar en las redes sociales sobre el cómo se expresan usuarios de Facebook o Twitter acerca del equipo Puebla F.C.
Muchos los llaman TROLEROS, que se entienden son: Cuenteros, falsos, mentirosos, friega vidas, liosos y enredadores.
La verdad es que existen aquí y allá, pero un verdadero aficionado es apasionado y objetivo. Cuando quién asiste a un partido donde pierde su equipo y expresa lo que vio en redes sociales, lo llaman REVENTADOR, (y pudiera serlo), pero si el equipo no convence por lo menos en su accionar en el campo encuentro tras encuentro, ni el mejor video de spot, palabras de mejorar el siguiente partido por jugadores, ni promociones pueden hacer que el público crea en su equipo.
La información hoy es muy mediática, y el aficionado real no le interesa la vida personal del jugador, sino como se desenvuelve en la institución, su convivencia con compañeros de equipo y cuerpo técnico, y lo más importante, lo que transmite del campo a las gradas. Un ejemplo claro, Gerardo Rabajda, “He-Man”, él podía jugar solo contra los 11 rivales y más, no importando que nuestra defensa fuese de papel, y aunque fuéramos perdiendo la afición lo vitoreaba en cada parada.
Pero hay también quién diría que así como hay jugadores que no son tan buenos como quisiéramos, así también hay muchos aficionados que no son tan buenos como deberían. La única diferencia está en que a esos jugadores se les señala cada semana o cada partido y a los malos aficionados jamás se les critica como debe ser, hay mil argumentos para atacar y defender cualquier posición al respecto. No hay nada más fácil que criticar un partido desde la grada, sentirnos mejores que el que está en la cancha dirigiendo o jugando, eso diría quién defiende lo indefendible cuando un equipo no responde en el marcador.
Se podría hacer una lista de lo que se necesita para ser considerado un buen aficionado, como tener al menos la camiseta del equipo, saber los resultados de las últimas temporadas y juegos por venir, conocer las alineaciones y el plantel, asistir al estadio con frecuencia, formar su propia opinión más allá de lo que se diga en radio, televisión e internet, animar al equipo cuando necesite un empujón, presionar al equipo contrario abucheándolo para que se sienta incomodo, pero sobre todo, ser devoto incondicional de sus colores, de su identidad, esto no quiere decir que no se pueda ser crítico.
Durante todo el año 2012 donde prácticamente el aficionado poblano dejo de asistir con frecuencia al Cuauhtémoc por una pésima directiva y de igual forma una plantilla de jugadores, mucha gente exploto en redes sociales criticando fuertemente desde el manejo de contrataciones “extrañas” como fue el caso de el INOLVIDABLE WILLA, pasando por el director deportivo Hugo Fernández, (Un twittero que no laboraba en Puebla F.C. y hoy es parte administrativa de comunicación se refería a él diciéndole “Vos sabes quién sos”), hasta el precio de las entradas y cervezas que se vendían. Al final, las redes participaron fuertemente para lograr un cambio, que en realidad era justo y necesario.
Al llegar una nueva directiva al 2013, la afición le dio su voto de confianza al llenar el primer encuentro ante Xolos de Tijuana, y a pesar del marcador en contra, la gente salió del coso de maravillas tranquila por su equipo, pues sabía que no era nada fácil la empresa y aunque el descenso estaba ahí expectante, concedió el beneficio de la duda, pues sintió que las cosas se realizaban ya diferente desde la cabeza hasta los pies.
El declive llego en la jornada 9, pero solo era un aviso, pues nadie podría predecir que a partir de ahí, sería una estrepitosa caída, tanto que ya en son de burla se pedía que los partidos del Puebla F.C. fuesen de 85 minutos, ya que siempre en los últimos minutos el equipo se descomponía y se perdían los encuentros.
El aficionado real entendió que la directiva hacía lo que podía con lo que se tenía, y nunca los culpo; Al salvarnos del descenso y comenzar una nueva temporada, hubieron tantos cambios, que la misma gente en redes EXIGIO la salida de varios jugadores, entre ellos Roberto Juárez e Issac Romo; Pero aunque se promovía que la institución si trabajaba en conjunto en todas sus áreas, la realidad es que estaban en disyuntiva total, y durante la apertura 2013 salió a relucir que el cuerpo técnico encabezada por Manuel Lapuente comentaba que se había armado un equipo para no descender y la directiva contra restaba estás declaraciones manifestando al decir que era un equipo de liguilla, la verdad se notaría a la llegada de Romano, quién al concluir la temporada dijo que solo tenía 11 jugadores y no había competencia entre las posiciones.
Es inevitable criticar lo que un aficionado siente ante la impotencia de ver cómo juega el equipo al que apoya, y un usuario de la red interactiva tiene credibilidad al ser objetivo de lo que piensa y comunica en sus páginas sociales de la red su pensar, pero no por ello incita a imponer su razón, como quién defiende lo indefendible al comentar partido tras partido que se ven muchas mejoras, que no seamos TROLEROS al cargarle la mano a ciertos jugadores, peor aún, que nos trate de dictar un estilo de cómo debe ser un aficionado real en redes al Puebla F.C. cuando antes era parte de la crítica de izquierda y objetiva.
Es simple dijera mi abuelita: Lo que se ve, no se juzga. Yo le agregaría, se critica y construye.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de quien la escribe y no busca generar conflictos entre los involucrados, si no generar conciencia en cada lector.
[miniflickr photoset_id=72157638117314033&sortby=date-posted-asc&per_page=3]